
Certificación Internacional de la Pesquería
MSC - Marine Stewardship Council
La Certificación internacional de la sustentabilidad de las pesquerías, que realiza el MSC, es cada día más importante en los mercados de destino y, hoy por hoy, el 75% de la pesca mundial de bacalao de profundidad está certificada. Obtener la certificación es un proceso de varios años el cual se inicia con una preevaluación realizada por una consultora internacional autorizada por el MSC. AOBAC intentó iniciar este proceso el año 2015. Los consultores internacionales, que estuvieron en Chile y se reunieron con los principales actores, públicos y privados, de la industria, concluyeron que nuestra pesquería no estaba en condiciones de iniciar el proceso de certificación ya que era una pesquería que estaba en estado de colapso (según el informe de Ifop respaldado por el CCT) y que además no contaba con un plan de manejo que tendiera a la recuperación de la misma. A pesar de que AOBAC, desde el 2015 a la fecha, ha hecho presente la urgencia de este tema no hemos tenido mayor recepción. Es necesario tener conciencia que no está lejano el día en que el único origen del "Chilean Seabass" que no sea aceptado en los mercados sea, irónicamente, el chileno.
- Principio 1 MSC Stocks sustentables
- Principio 2 MSC Minimizar el impacto ambiental
- Principio 3 MSC Manejo eficiente de la pesquería
EPareciera ser que no se ha comprendido la importancia de la Certificación y que esta debe ser un objetivo estratégico nacional en el cual los sectores públicos y privados deberíamos trabajar como equipo. En vez de actuar razonablemente nos hemos mantenido jugando el juego de las rencillas entre los diferentes sectores. El Ifop insistiendo en que sus ecuaciones y modelos indican un status del recurso que es desmentido día a día por la experiencia en los caladeros, el CCT que no mira más allá del informe de Ifop, el estado que no invierte un peso en investigación, el Comité de Manejo que no actúa (La mayoría de las veces por ignorancia y el resto por rencillas entre los usuarios). La conclusión es que es difícil ser optimistas en este tema si no se trabaja en equipo tras un objetivo común. Mientras tanto el bacalao chileno sigue figurando en los reportes internacionales en categoría Roja (Evitar-Avoid)
La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a actuar